Comprometen más de Bs 700 mil para conservar el Parque Noel Kempff

0
200

Con poco más de Bs 700 mil se quiere garantizar el fortalecimiento del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, ubicado en el municipio de San Ignacio, de la provincia José Miguel de Velasco del departamento de Santa Cruz.

Luego de casi 10 años de paralización del Proyecto de Acción Climática para el Parque Nacional Noel Kempff Mercado (PNNKM), la ministra de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinckert, autorizó al Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, y al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), ejecutar las gestiones correspondientes con los miembros del proyecto, para que reciba una inyección de más de Bs 700 mil.

El pasado 17 de junio, la autoridad convocó a una reunión, en la que se aprobó la reactivación del mismo, para conservar la riqueza de este patrimonio natural de la humanidad.

“En la reunión, el punto más importante fue la aprobación del presupuesto para la gestión 2020 y la reactivación o el reinicio de la implementación del fondo del proyecto. Con estos recursos se fortalecerán las siguientes áreas de gestión: el sistema de protección del parque, infraestructura, equipamiento, la participación social de los actores locales y lo administrativo-financiero. Además, se impactará en la actividad turística dentro del área protegida”, manifestó el director del Sernap, Maikol Melgar.

Melgar también informó que, utilizando $us 1,5 millones de los fondos del proyecto, aportados por los Industriales, The Nature Conservancy (TNC) y Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), se estableció un fondo de fideicomiso bajo las leyes del Estado de Virginia (Estados Unidos), con el objetivo de contribuir y garantizar el financiamiento a largo plazo para la protección del parque nacional.

En el convenio también se definió que, durante el plazo del proyecto, los dividendos del fondo de fideicomiso serán utilizados únicamente para apoyar la protección del parque nacional.

Actualmente, el fondo de fideicomiso (según TNC), se encuentra en aproximadamente $us 2,5 millones. De este monto, y de acuerdo a un plan financiero del proyecto, anualmente llegan unos $us 100 mil, para fortalecer y garantizar la protección del Parque.

El Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado

El Parque Noel Kempff Mercado fue creado y aprobado en 1997 por un consorcio formado entre el Gobierno de Bolivia, TNC, FAN y tres empresas energéticas privadas de EEUU: American Electric Power (AEP), Pacificorp y BP America Inc (actualmente BP).

Las operaciones de este proyecto están regidas por un convenio marco, que fue firmado el 9 de marzo de 1998, entre el Gobierno de Bolivia, a través del entonces Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, del Viceministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, de FAN, TNC y de las empresas AEP, Pacificorp y BP America Inc, con vigencia de 30 años (1997-2026).

Uno de los objetivos del proyecto era la comercialización de bonos de carbono, objetivo que no se concretó en el anterior Gobierno.

Las decisiones son tomadas en las reuniones de directorio del proyecto, del cual son miembros un representante del Gobierno de Bolivia (viceministro de Medio Ambiente), FAN, TNC, AEP, Pacificorp, y BP América.

En enero de 2012, las tres empresas americanas renunciaron a todos sus derechos y beneficios del proyecto, dejando en manos de TNC la administración de los fondos y dejando el directorio con solo tres miembros (viceministerio, FAN y TNC).