Stay Tuned!

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

Santa Cruz

¿A dónde ir este ‘finde’? Cultura y tradición en Samaipata, la Comunidad Guaraní y Porongo

Del viernes 20 al lunes 23 de junio, el departamento cruceño será escenario de tres celebraciones culturales que combinan identidad, espiritualidad y tradición. La comunidad guaraní dará inicio al fin de semana con el Lucero del Alba, una ceremonia ancestral que honra a la estrella guía de su cosmovisión.

En paralelo, Samaipata celebrará el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco con rituales que se extenderán hasta el amanecer del sábado. Además, el lunes, Porongo rendirá homenaje a su santo patrono San Juan Bautista con actos religiosos, el tradicional pisado de brasas y un gran concierto gratuito abierto a todo público.

Del 20 al 21 de junio, la comunidad guaraní celebra el Yasitata Guasu – Koe Mbiya, también conocido como Lucero del Alba, una ceremonia ancestral en la que se espera el amanecer para rendir culto a la estrella que guía al Pueblo Guaraní en su “camino hacia la tierra sin mal”.

Según las redes sociales de la Secretaria de Cultura y Turismo, la celebración principal tendrá lugar el viernes 20 desde las 19:00 y se extenderá hasta las primeras horas del sábado 21, en la Comunidad Guaraní Pueblo Nuevo, ubicada en el Distrito Municipal 14.

Durante la jornada también se realizarán dos muestras culturales:

•    Feria Educativa “Nuestra Identidad en el Bicentenario”, de 10:30 a 12:00 y de 15:00 a 16:20.
•    Feria Artesanal “Herencia Hecha a Mano”, de 8:00 a 19:00.

El programa concluirá con un show artístico desde las 19:00 hasta las 00:30, que acompañará el desarrollo de la ceremonia ancestral.

Samaipata: Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco 

Este viernes (20 de junio) Samaipata invita a la población a recibir el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco en una ceremonia ancestral que honra el nuevo ciclo solar con rituales, música y espiritualidad. 

El viernes, el cronograma del evento comenzará con actividades en la Plaza Principal de Samaipata desde las 14:00, como exposición de artesanías, cuentacuentos guaraní y números culturales. A las 18:00, comenzará el ritual de la actividad ceremonial, con la participación de los pueblos amautas, quechuas, aymaras, chamanes guaraníes y paiconecas.

A las 21:00, las actividades se trasladan al Fuerte de Samaipata, con el inciio de la velata cultural en el Anfiteatro al aire libre de El Fuerte de Samaipata, seguido por danzas folclóricas. A las 23:00 será el acto oficial de la velada.

A las 00:00 del 21 de junio, los pueblos tendrán horarios respectivos para sus ceremonias:

  • 00:00 – ceremonia guaraní, ritual al Lucero del Alba (Estrella Venus).
  • 00:30 – ceremonia ancestral paiconeca (Los Yaritus)
  • 01:30 – ceremonia ancestral quechua/aymara.

A las 05:30 se realizará el ascenso al Mirado N°2 de la Roca Tallada. A las 06:00 se espera el inicio de la ceremonia ancestral con el recibimiento a los primeros rayos del sol. Finalmente a las 06:30 concluirá la celebración con challa, mensajes y música para el Lucero del Alba.

San Juan en Porongo

Como parte de la celebración, artistas darán un concierto gratuito la noche de San Juan | Fotografía: RRSS

El municipio de Porongo vivirá una de sus festividades más importantes del calendario cultural y religioso: la celebración en honor a San Juan Bautista. En coordinación con la iglesia y el gobierno municipal, del 15 al 23 de junio, el pueblo se volcará a una serie de actividades religiosas, culturales y artísticas que combinan tradición, fe y entretenimiento.

(Junio) es uno de los meses más importantes en el calendario religioso y cultural porque se celebra la fiesta de nuestro santo patrono San Juan Bautista”, afirmó el alcalde Neptaly Mendoza en una entrevista en el programa Influyentes de la Radio EL DEBER. Porongo queda a 18 km desde Santa Cruz.

Las actividades arrancaron con la novena el 15 de junio y culminan la noche del 23 con la emblemática misa, el encendido de la fogata y el tradicional pisado de brasas, una muestra de fe que convoca a cientos de devotos.

Además, el evento central será acompañado por una verbena cultural en la plaza principal y un gran concierto gratuito en el Estadio Municipal de Porongo, ubicado a solo cuatro cuadras del centro del pueblo. Entre los artistas confirmados están Luis Vega, Belén Méndez, Joseca, Sonora de Nuevo León y el Combo Veracruz, entre otros.

Vamos a estar esperando (a la población) para participar de las fiestas religiosas y culturales que estamos preparando el 23 de junio: el pisado de las brasas, que es lo más importante, es un acto de fe que se celebra, pero también participar de este gran concierto que se está preparando”, expresó el alcalde por su paso en la radio.

ElitteAdmin

About Author

You may also like

Economía Noticias Santa Cruz

TRANSPORTE ANALIZA SOLICITAR NUEVO AUMENTO DE TARIFA DEBIDO A LA SUBIDA DE PRECIOS DE REPUESTOS Y CANASTA FAMILIAR

El transporte público en Santa Cruz de la Sierra no acatará el paro anunciado para este martes 3 de junio,
Santa Cruz

CPS DETECTA AL MENOS 30 ÍTEMS FANTASMAS POR AÑO DESDE 2020

Una auditoría interna a la Unidad de Recursos Humanos de la Caja Petrolera de Salud (CPS) regional Santa Cruz destapó